RESEÑA HISTÓRICA

El 3 de febrero de  1988 se constituye Fundación Albergue La Dolorosa, por iniciativa de un grupo de jóvenes de la Parroquia La Dolorosa junto a su párroco P. Allan Mendoza. Obtiene personería jurídica el 28 de septiembre de 1988 mediante Acuerdo Ministerial No. 2314.

En octubre de 1989 mediante un convenio de cooperación internacional no gubernamental, inicia el trabajo de los coordinadores, que hasta finales del año 1990  se elabora, planifica y organiza el proyecto.

El primer semestre del año 1991 fue consagrado a la preparación de todos los elementos operacionales necesarios para la puesta en marcha del proyecto como: arriendo y equipamiento de la casa, selección,  contratación y capacitación del personal.
El 15 de junio de 1991 el albergue abre sus puertas y recibe a los primeros niños. El trabajo se inicia con niños de la calle en edades comprendidas entre 2 y 16 años de edad.

QUIENES SOMOS
Somos una organización no gubernamental perteneciente a la Compañía de Jesús. Estamos ubicados en  San Antonio de Pichincha, Mitad del Mundo, calle José Mejía Lequerica N1 – 186 y Misión Geodésica. Teléfono 2394 354

VALORES
Nuestra actividad se centra: “al servicio de la Fe y la promoción de la justicia”
La identidad de la fundación deriva del propio ser y misión de la comunidad cristiana: “anuncio de la Palabra, celebración de los sacramentos y servicio de la caridad”

  • Fe.- La Fundación Albergue La Dolorosa practica la mística que nos guía a una vida espiritual e invita a sostener una relación directa con el creador, decidida a estar con el Señor, para vivir con Él.
  •  
  • Justicia.-  Damos especial atención a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, como constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que es debido.
  •  
  • Solidaridad.- Conociendo las necesidades de los demás, priorizando y canalizando los recursos de la mejor forma posible, ser la caridad en el mundo de hoy.
  •  
  • Responsabilidad: Nos permite lograr un alto grado de confianza frente al individuo la familia y la comunidad

SU  MISIÓN

"Brindar protección y atención integral con calidad y calidez a los niños/as que se encuentran en situación vulnerable, a través de programas y acciones encaminadas a modificar y fortalecer su perspectiva de vida, dotándolos de herramientas que le permitan integrarse de  manera plena y productiva a la familia y sociedad."

Nadie sufre más la pobreza y el incumplimiento de los derechos, que nuestras niñas y niños. La violencia  contra ellas y ellos es un fenómeno que va creciendo; un informe del estado de los derechos de la niñez y  la  adolescencia en el país  indica  un aumento del  2%, del 40 al 42%,  en los últimos 20 años. En  Ecuador  existen aproximadamente 4´500.000 infantes, de ellos el 49,2% son niñas el 58,8% son niños, y. De esta cifra, 2 de cada 10 niñas y niños  declararon ser  víctimas de maltrato, de estos el 1x 1000 requieren medidas de protección extrema, la separación del hogar de sus padres y la ubicación en programas de acogimiento institucional.

Frente a esta realidad, no podemos quedarnos con los brazos cruzados, y no hacer algo por ellas y ellos,  mediante su proyecto “Casa hogar” ubicado en San Antonio de Pichincha, Mitad del Mundo acogemos en un nuevo hogar a 20 niñas  y 10 niños.

Siguiendo las enseñanzas de San Ignacio de Loyola “En todo amar y servir”.

NUESTRO PROGRAMA

Contamos con el programa operativo de acogimiento institucional a niños, niñas y adolescentes, denominado “Casa Hogar La Dolorosa”.Acoge a niños, niñas y adolescentes, que la autoridad considera la institucionalización como medida de protección ante la vulneración de derechos.

Nuestra atención es en la modalidad “Centro de Acogimiento Institucional, 24 horas al día, 365 días al año”. En el centro del modelo está el vínculo afectivo que se establece entre la educadora que cumple el rol de madre sustituta  y las niñas y los niños que le han sido confiados, por la autoridad competente (Juez de la niñez y/o la familia) para su atención y cuidado.

Los derechos de la niñez son usados como un importante aporte para discusión, investigación, planificación, evaluación y el continuo desarrollo del modelo.

Las niñas y los niños reciben nuestro afecto, protección y cuidado diario: vivienda, alimentación, educación, recreación, atención en salud física y emocional

Se trabaja también con los padres para reestructurar la dinámica familiar y lograr la reinserción de la niña y/o niño acogido en el menor tiempo posible, cuando las condiciones que motivaron el ingreso a nuestro programa hayan sido superadas.

En caso contrario se inicia el proceso de declaratoria de adoptabilidad y la niña o niño pueda ser adoptado por otra familia.

Cuenta con un equipo técnico  multidisciplinario  (Psicología, Trabajo Social, Abogada) que desarrolla las acciones necesarias para procurar preservar, mejorar, fortalecer  o restituir los vínculos familiares, mientras se resuelve la situación que motivó el acogimiento institucional.

Durante la permanencia del niño o niña,  se realiza las investigaciones para esclarecer la situación legal y familiar, se elaborar el  Proyecto Integral de Atención –PAINA- del niño o niña acogido y el Proyecto Global de Familia –PGF- de acuerdo a los  criterios técnicos jurídicos establecidos por la legislación ecuatoriana.

 

LINEAS DE ACCIÓN
  1. Protección y restitución de derechos
  2. Integración social
  3. Incidencia política

 

E mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Latest news

  • Convocatoria
    Convocatoria

    Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Fundación Albergue La Dolorosa

     

  • AUXILIO ¡S.O.S.!
    AUXILIO ¡S.O.S.!

    Me pregunto: Si las personas, encargadas de cada una de las partes del proceso que lleva a que una niña o niño tenga una familia, fueran las que se encuentran privadas de su familia, ¿harían tan lento y dificultoso el proceso? la respuesta es un rotundo NO. Entonces ¿porqué tanta dificultad? si existen familias deseosas de adoptar, ¿porqué tantos problemas y dificultades en relación a la adopción? Recordando un programa, digo: ¿Ahora, quién podrá defendernos?

  • CONVOCATORIA
    CONVOCATORIA

    Fundación Albergue La Dolorosa convoca a todos sus miembros a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el jueves 23 de enero a partir de las 17h00 en el salón de la Parroquia La Dolorosa.