Casa Hogar La Dolorosa, acoge al momento a 32 niñ@s en la modalidad de acogimiento institucional. En el centro del modelo está el vínculo afectivo que se establece entre la educadora que cumple el rol de madre sustituta y las niñas y los niños que le han sido confiados, por la autoridad competente (Juez de la niñez y/o la familia) para su atención y cuidado. Los derechos de la niñez son usados como un importante aporte para discusión, investigación, planificación, evaluación y el continuo desarrollo del modelo. Las niñas y los niños reciben nuestro afecto, protección y cuidado diario: vivienda, alimentación, educación, recreación, atención en salud física y emocional. Se trabaja con los padres para reestructurar la dinámica familiar y lograr la reinserción de la niña y/o niño acogido en el menor tiempo posible, cuando las condiciones que motivaron el ingreso a nuestro programa hayan sido superadas. En caso contrario se inicia el proceso de declaratoria de adoptabilidad y la niña o niño pueda ser adoptado por otra familia.
Cuenta con un equipo técnico multidisciplinario: psicología, trabajo social, asesoramiento legal, que desarrolla las acciones necesarias para procurar preservar, mejorar, fortalecer o restituir los vínculos familiares, mientras se resuelve la situación que motivó el acogimiento institucional.
Durante la permanencia del niño o niña, se realiza las investigaciones para esclarecer la situación legal y familiar, se elaborar el Proyecto Integral de Atención (PAINA) del niño o niña acogido y el Proyecto Global de Familia (PGF) de acuerdo a los criterios técnicos jurídicos establecidos por la legislación ecuatoriana.
El programa de atención se ejecuta durante las 24 horas, 7 días a la semana y 365 días al año, mientras dura el proceso de acogimiento.
CRITERIOS TECNICOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA
Para garantizar la atención integral a los niños y niñas se cumple con los siguientes parámetros:
- Toda decisión relativa al cuidado en acogimiento institucional, se toma en cuenta la conveniencia de mantener al niño o niña lo más cerca posible de su lugar habitual de residencia, (salvo excepciones justificadas en preservar la integridad y seguridad), a fin de facilitar el contacto y la potencial reintegración con su familia, minimizando la alteración en los aspectos afectivo, educativo, cultural y social.
-
Todo niño o niña acogido tiene su Proyecto Global de Familia y su Proyecto Integral de Atención al niño, niña y adolescente acogido, con objetivos establecidos, los cuales habitualmente se relacionan con:
- La posibilidad del retorno del niño o niña con su familia luego de que esta supere las condiciones que generaron su salida del medio familiar,
- La Adopción cuando se haya comprobado la inexistencia de padres u otros familiares que asuman la tutela y que este cuente con la Declaratoria de Adoptabilidad
- Los hermanos, con vínculos existentes, no son separados, salvo que exista un claro riesgo de abuso u otra justificación enmarcada en el interés superior del niño/a. En todo caso, se debería permitir que los hermanos mantengan contacto, a menos que ello sea contrario a sus deseos o intereses.
- Atención a sus necesidades básicas: en referencia tanto a las condiciones de infraestructura, seguridad y comodidad, equipamiento, alimentación e higiene, vestuario y en general a una atención individualizada, entre otras.
- Cuenta con el equipo interdisciplinario con capacidades técnicas, de trabajo en equipo, de coordinación interinstitucional, que intervienen profesionalmente en la compleja realidad de los niños y niñas, familias y comunidad
DEBERES Y OBLIGACIONES
- Asumir la representación legal de los niños y niñas, cuando la resolución de autoridad competente así lo determine.
- Promover las relaciones personales y directas con la familia e impulsar actividades que permitan el fortalecimiento del vínculo o la reinserción familiar en el menor tiempo posible, según los casos;
- Proveer de atención personalizada y desarrollo de actividades educativas y recreativas de acuerdo con sus necesidades.
- Cumplir los estándares nacionales de calidad, seguridad e higiene.
- Garantizar que todos los niños y niñas cuenten con los documentos públicos de identidad. (partida de nacimiento, cédula de ciudadanía).
- Realizar todas las acciones sociales, legales y administrativas orientadas a definir y solucionar la situación psicológica, legal, familiar y social del niño o niña con miras a restituir sus derechos.
- Presentar oportunamente a la autoridad competente el Proyecto Global de Familia y el Proyecto Integral de Atención y velar por su cumplimiento.
- Informar periódicamente a la autoridad competente la situación general del niño o niña que permanece en el servicio de acogimiento, si en cualquier momento cambian las circunstancias que motivaron la medida para que ésta la ratifique, modifique o termine.
- Realizar todas las acciones necesarias para impulsar el esclarecimiento de la situación jurídica del niño, niña o adolescente privado de su medio familiar hasta contar con la resolución definitiva emitida por la autoridad competente, atendiendo el interés superior.
- Coordinar con los servicios de salud públicos para proveer atención médica y odontológica de la población atendida.
- Garantizar el acceso a los centros educativos de los niños y niñas acogidos.
- Poner en conocimiento de la autoridad competente los cambios del estatus legal del niño o niña, con el fin de que ésta adopte las medidas correspondientes
- Agotar todas las acciones necesarias para la reinserción en su familia.
- Mantener expedientes completos y actualizados, así como la base de datos de los niñ@s atendidos.
- Las demás que se establezcan en el Código de la Niñez y Adolescencia, leyes, reglamentos, resoluciones e instrucciones de la autoridad competente.
E mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.